Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Tornavacas sorprende y cautiva al viajero en cada rincón gracias al halo de misterio y leyenda que aguarda a cada rincón. Darse una vuelta por este pueblo de arquitectura típicamente serrana invita a perderse por sus calles y casas entramadas, altas y profundas, algunas levantadas enteramente en piedra exhibiendo blasones nobiliarios y dinteles de granito que nos hablan del vasto pasado de estos lares.

Mención aparte merecen las casas solariegas, entre las que podemos destacar el hospital de los pobres, la casa de la inquisición o la vivienda en la que pernoctó el mismísimo emperador Carlos V. El casco urbano es cruzado por la Calle Real, la más larga del pueblo, dividida a su vez en Real de Arriba, de Abajo y de Enmedio. A continuación te acercamos a los puntos más deseados de nuestro patrimonio y a los principales lugares de interés natural de estos magníficos parajes.

Iglesia de Ntra. de la Asunción

Se trata del principal exponente del patrimonio de Toranavcas y da nombre a la plaza en la que se ubica. Predomina en este templo el estilo barroco, que puede contemplarse en los retablos que se albergan en su interior, de los siglos XVI y XVII. Se conservan también una cruz procesional del siglo XVI, un cáliz manierista (XVI) y una custodia de plata (XVII). Igualmente destacable es el arco apainelado, casi plano que podemos observar en el coro y que lo hace único en todo el norte extremeño. La iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural en 1982.

¿Te gustaría disfrutar de una visita virtual al templo? Ponte cómodo y pincha en este enlace.

Ermita del Humilladero

La Ermita del Cristo del Humilladero se ubica justamente al final de la Calle Real de Abajo y es el punto de partida de la ruta de Carlos V que atraviesa las comarcas del Jerte y la Vera. Esta construcción religiosa destaca por su robustez y carácter sencillo. Está realizada en granito, en una sola nave y precedida de un pórtico con sillares de madera y columnas. Su puerta de acceso es adietada con arco de medio punto.

Ermita de Santa María

Aunque se encuentra en estado de ruina, su visita resulta interesante para poder disfrutar con las espectaculares vistas y la riqueza paisajística y medioambiental del entorno en el que se ubica, muy cerca de la desembocadura de la Garganta de San Martín.

Casa de Juan Méndez Dávila

Casa de estilo renacentista en la que pasó una noche el emperador Carlos V en su viaje hacia La Vera durante Noviembre de 1956. Está situada en la Calle Real de Abajo. En el pórtico de la entrada puede leerse “IVAN MENDEZ DAVILA, CRIADO DE SU MAGESTAD” hombre que agasajaría al emperador y recibió com0 regalo una virgen de mucho valor en señal de agradecimiento, tal y como cuenta la leyenda.

Puente Cimero, Puentecilla y Picota

El puente Cimero es de origen medieval y permite el cruce por el río Jerte. Por su parte, el de La Puentecilla es posterior (siglo XVIII) y se encuentra en una de las calles principales con tráfico rodado. En este caso permite el paso sobre el río de la garganta del cubo. Junto a del podemos observar un templete dieciochesco dedicado a Nuestra Señora de la Consolación. Los tres lugares fueron restaurados recientemente por la Junta de Extremadura.

Mención especial merece también la Picota. Se trata de una construcción del siglo XIV cuya siniestra función era colgar las cabezas de los ajusticiados. Este lugar va unido al título de villazgo de Tornavacas y también se le conoce por el nombre de Marirrollas, por las caras esculpidas en sus lados. Se construía en las entradas de algunos pueblos con el ánimo de advertir a los forasteros lo que les aguardaba si cometían excesos.

Fuentes de los Mártires y del Pilón

La fuente de Los Mártires está dedicada a San Fabián y a San Sebastián. Data del finales del siglo XVIIIy se sitúa en la parte más alta del pueblo, al final de la calle Real de Arriba. Por su parte, la fuente del Pilón constituye un símbolo del carácter trashumante de Tornavacas, ya que servía de abrevadero para los animales en su tránsito a las fincas.

C.I.R.V Las Cárceles. Centro de Interpretación Recepción del Visitante

Ubicado en las dependencias de lo que, durante siglos, se ha utilizado como cárcel de la Villa; ofrece servicio de acogida, atención y recepción al visitante. Está ubicado en el número 4 de la Plaza Mayor y su teléfono de contacto es el 927 17 70 18.

Mirador del puerto de Tornavacas

Se sitúa a 1.274 m. de altitud, en el km 352 de la N-110 que recorre el Valle del Jerte, entre Plasencia y Ávila. En la actualidad es parada indispensable para turistas y viajeros/as, cada día más senderistas y ciclistas. Las vistas que desde aquí se divisan son, simplemente únicas y nos invitan a volar.

Mirador del Monte de la Cruz

Desde este mirador, ubicado en el paraje de Las Navas, podemos observar el magnífico mosaico que conforman los paisajes de la comarca. Podemos acceder a él en un bonito paseo siguiendo los primeros kilómetros (2,5 aprox.) del sendero PR-CC 3 de las Minas de Wolframio que se inicia en la parte alta del pueblo, al final de la calle Real de Arriba.

Reserva Regional de Caza La Sierra

Paraje de incalculable valor cinegético y ecológico con diversidad de ecosistemas donde nos podemos encontrar con reptiles como el lagarto verdinegro o la víbora hocicuda, rapaces de alta montaña como el águila real o el halcón peregrino. Por supuesto, también tenemos a la cabra montés, fácil de divisar dentro de la reserva.

Saber más