Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Recreación de la leyenda “Ya tornan las vacas”

Se celebra el 1 de Mayo y en ella se vuelca todo el pueblo para recordar y poner en valor la leyenda que da nombre a Tornavacas a través de una recreación marcada por la emoción, el fuego y la oscuridad. Además, se llevan a cabo actividades complementarias para el disfrute de vecinos y turistas.

Día del Fuego

Se celebra el 2 de Mayo y está muy relacionado con la cita de la que te hemos hablado antes. Durante la noche, cada barrio del pueblo enciende una gran hoguera y el calor y luz de las llamas se convierte en protagonista. Se trata de una fiesta muy antigua y cargada de simbolismo. Se dice que los fuegos se realizan para quemar lo viejo, que simboliza al invierno, y dar la bienvenida al buen tiempo.

Día de la Cruz

Se celebra el 3 de Mayo en torno a la cruz ubicada en una de las partes altas del pueblo. Los vecinos suben hasta allí para disfrutar de una romería durante todo el día. Además, tiene lugar una misa en torno a la mencionada cruz, uno de los lugares más queridos por los tornavaqueños.

Fiestas del Cristo del Perdón (Fiestas Mayores)

Se celebran entre los días 13 y 16 de Septiembre en honor al Santísimo Cristo del Perdón. Cabe destacar la Misa Mayor, las ofrendas del ramo, las rondas o los festejos taurinos con novillos en la Plaza Nueva. Tampoco faltan las actividades culturales y de ocio para todos los públicos. Podría decirse que estas son las fiestas más importantes del pueblo.

Feria de San Mateo

Se celebran tras las fiestas del Cristo, los días 21 y 22 de Septiembre. Antiguamente en estos días se celebraba también un mercado de animales. En la actualidad, los vecinos y visitantes disfrutan de una comida popular en la Plaza Nueva y otras actividades además de la misa y el rezo del rosario.

Fiestas de Ntra. Señora de la Asunción

Otra de las citas grabadas a fuego en la agenda festiva del pueblo. Se celebra a mediados de Agosto en honor a la Virgen de la Asunción, patrona de la iglesia del pueblo. Se trata de una de las festividades con mayor afluencia del año, dada la gran cantidad de turistas y emigrantes que vuelven a su tierra durante este periodo estival.

Mercado imperial Carolus Imperator

Se trata de una actividad enmarcada en la programación de la Otoñada del Valle del Jerte y se celebra los días 10 y 11 de Noviembre, coincidiendo con la fecha en la que el emperador pernoctó en Tornavacas. La cita recrea este hecho histórico con ambientación, mercados, teatro de calle, gastronomía, música, etc.

Los Calvotes

Se celebra el 1 de Noviembre, día de Todos los Santos, cuando toman protagonismo las castañas asadas, conocidas popularmente como calvotes. Es tradición salir al campo en grupo para comerlas y disfrutar de un día de convivencia. Algunos de los lugares típicos para ello son la Fuente del Horno y el Monte de la Cruz.

Fiesta del Cerezo en Flor

Fiesta de Interés Turístico Nacional que giran en torno al espectáculo y maravilla natural que supone la floración de los cerezos en primavera. Todos los pueblos del Valle del Jerte se vuelcan en este macro evento, organizando un sinfín de actividades.